jueves, 28 de julio de 2011

Corte de Apelaciones Derrumbó Montaje Policial contra Dirigente Estudiantil de Concepción: Lo Liberó sin Cargos



La Tercera Sala de la Corte de Apelaciones de Concepción revocó la prisión preventiva del secretario general de la FEC, Recaredo Gálvez, imputado de homicidio frustrado por lanzar una bomba molotov en contra de Carabineros. El fallo del tribunal determinó que Carabineros no pudo acreditar que el joven lanzó la bomba molotov durante, por lo que no corresponde imputarle los delitos de cuasidelito de homicidio en contra de un oficial de la institución y de infracción a la Ley de Armas. El estudiante, quien siempre alegó inocencia, dejará hoy la cárcel El Manzano, donde estuvo recluido una semana. 

El tribunal de alzada acogió el recurso de apelación que presentó la Defensoría Penal Pública a favor del también secretario de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción, FEC, que apuntaba a dejar sin efecto la prisión preventiva o, en subsidio, modificarla por arresto domiciliario parcial o arraigo nacional.

Sin embargo, tras el alegato a favor del imputado, de parte del abogado jefe de la Defensoría, Humberto Alarcón Corsi, la Corte resolvió su libertad y desestimó todos los delitos que le atribuyó la policía uniformada al momento de aprehenderlo hace una semana durante una manifestación en apoyo a los damnificados de Dichato.

Alarcón ya había solicitado una serie de diligencias, como la toma de declaraciones a los médicos que atendieron al estudiante en la Asistencia Pública del Hospital Regional de Concepción; que se incorporara a la carpeta de investigación los exámenes radiológico y de imagenología realizados; y que un perito de confianza de la defensa pueda acceder a la evidencia levantada por Carabineros y periciada por el Labocar de esta misma institución, entre otros.

Además, el defensor penal jefe de Concepción dijo "que la Corte ha dicho que don Recaredo Gálvez no tiene participación en estos hechos, ha declarado que no existe necesidad de cautela y evidentemente estamos muy contentos que él recobre su libertad (...) vamos a seguir trabajando, porque tenemos que preocuparnos de lo que viene en el proceso, preocuparnos de que él tenga derecho a un juicio justo.

A Recaredo Gálvez se le imputó un hecho con pruebas bastante inconsistentes y estamos muy contentos que la Corte de Apelaciones haya establecido que acá no se encuentra acreditado en ningún caso, ni el delito por el cual fue formalizado, ni la participación de él, ni menos que haya algún tipo de necesidad de cautela".

Por su parte, el fiscal Paolo Muñoz sostuvo que "hay una investigación que lleva una semana de desarrollo, trabajaremos tratando de establecer realmente cómo ocurrieron los hechos, respetando el principio de objetividad, los derechos del imputado y tratando de establecer efectivamente la participación o no de él en los hechos que se le acaban de indicar".

El representante del Ministerio Público afirmó que "hay un hecho que se denunció por parte de Carabineros, una detención donde se detiene al joven por delito flagrante se le pasa a control. Entendemos que estamos recién en una investigación que lleva muy poco tiempo, no hay contradicciones y vamos a continuar investigando".

El presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción, Guillermo Petersen, anunció que van a estampar una querella contra quienes resulten responsables de los golpes que habría recibido Gálvez, y pedirán un sumario por falta a la ética, ya que el médico que constató las lesiones del dirigente no le habría realizado exámenes: "queremos presentar una denuncia en la Fiscalía producto del amedrentamiento que ha habido, la persecución que ha habido en contra de los dirigentes sociales y la criminalización general que hay hacia el movimiento estudiantil. Vamos a presentar un recurso de amparo para nuestro compañero y para nosotros como federación".

El fallo del tribunal de alzada fue categórico al determinar que la policía uniformada no pudo acreditar que el joven lanzó una bomba molotov durante una protesta de apoyo a los damnificados de Dichato, por lo que no correspondía imputarle los delitos de cuasidelito de homicidio en contra de un oficial de la institución y de infracción a la Ley de Armas. El estudiante, quien siempre alegó inocencia, dejará hoy la cárcel El Manzano, donde estuvo recluido una semana.


diarioreddigital.cl

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Viaje por la Memoria Historica de Ñuble

Dia de los DDHH en Chillan

Viaje por la Memoria de los Caidos