Andha Chile Sindicato informa a la opinión pública que las medidas anunciadas por la Ministra de Vivienda Magdalena Matte no satisfacen las demandas solicitadas por las organizaciones de deudores.
Las medidas anunciadas amplían el DS 51 al subsidio DS-44, con Ficha de Protección Social al 30 de noviembre de este año, al día en sus pagos, pero deudores antes del año 2004 y con valor comercial de vivienda solo hasta las UF 650. Mantiene beneficios de 50% y 60% a puntajes de hasta 8500 puntos y menores de 6035 puntos. Amplia hasta los 11.835 puntos para el 2º quintil, con un 25% de subvención para el 3º decil y un 20% al 4º decil. Esto constituye un mejoramiento marginal al DS 51 entregado por el gobierno de Michelle Bachelet y no cambia en nada significativo la actual situación de todos los deudores habitacionales. Decimos inmediatamente que han quedado discriminados los decretos de subsidios DS-40, DS-120 de los deudores leasing (son solo 28.000 casos) y los deudores habitacionales que compraron por primera vez sin subsidio sus viviendas sociales.
Las condonaciones están reducidas a los “caso a caso” que se califican como “nuevos apoyos” a deudores habitacionales que son enfermos catastróficos y con discapacidad que no cubre todos los casos de extrema vulnerabilidad. Para ellos una condonación del 100% de la deuda con un copago de 1 UF y 2 UF si están al día o atrasados. Pero al resto de los pobres críticos del país, los pobres definidos por la encuesta Casen con definiciones aplicables a los países más pobres del mundo –los que viven con 1y 2 dólares diarios-. Nada. A los pobres reales del país, los pobres relativos, más del 50% de la población chilena. Nada.
Esto constituye una burla para los deudores habitacionales. Nosotros exigimos condonación total hasta el 3º quintil y recálculo de la deuda habitacional, tema que pedimos tratar en forma especial para este año de terremoto y tsunami proponiendo un “plan de emergencia” que diera, al menos, una condonación hasta el 2º quintil y generalización del DS 51 para todo el resto de los deudores a esta fecha, planteamiento que hicimos con otras organizaciones de deudores como Vivienda Digna y Andha a Luchar Democrático a través de la Federación de Deudores Habitacionales. Esto no se ha cumplido. El Ministerio de Hacienda no lo ha financiado. Los 125 mil millones de pesos que cuestan las medidas anunciadas, significan apenas unos US$ 200 millones de dólares, la nada misma.
El avance marginal alcanzado hoy por deudores habitacionales se ha logrado con una movilización que no ha descansado en lo que va de este año impulsada por la Federación de Deudores, y desde ya llamamos a todos los deudores habitacionales a redoblar la lucha habitacional en los próximos meses para alcanzar nuestros objetivos que han sido claramente planteado a autoridades actuales desde la campaña electoral.
Decimos a Ministra y al presidente Sebastián Piñera que aún no se han cumplido sus palabras de promesas electorales, dijo claramente “terminar con las discriminaciones existentes en las soluciones de vivienda”. Ni siquiera se cumple en ampliación del DS-51. Aún no hay condonaciones para todos los vulnerables. En el tema de condonaciones está muy por debajo de lo alcanzado en Gobiernos de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet que condonó a todos los deudores Servius y al gobierno de Patricio Aylwin que condonó el año 90 a todos los deudores habitacionales hasta las UF 1.200. Las amenazas de remate incluyen las familias Servius ya condonadas por presidenta Bachelet que aún no pueden pagar sus copagos. ¡Vamos a trabajar por condonación y recálculo total! ¡No vamos a aceptar ningún remate! Exigimos ¡Desalojos cero!

CONSEJO NACIONAL DE DIRIGENTES
SINDICATO ANDHA CHILE
No hay comentarios:
Publicar un comentario