Dado los acontecimientos que han sucedido en nuestro país, creemos que es necesario recordar el preámbulo de la declaración universal de los derechos humanos que señala en uno de sus párrafos, lo siguiente:
“Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana;
…Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y que se ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias”.
Creemos que estas significativas palabras es necesario conjugarlas a partir de que nuevamente se están menospreciando y violando los derechos humanos en este país, evidenciado en distintas situaciones que han ocurrido, incluyendo a Antofagasta. Los distintos sectores políticos enmarcados en la lucha social y la organización popular se han visto inmersos en una persecución ideológica, afectando a jóvenes anarquistas, ocupas y de otras organizaciones y tendencias políticas, siendo víctimas de montajes y falsas declaraciones voluntarias que no son más que interrogatorios disfrazados. Fue así el caso ocurrido el 28 de Marzo, donde desde un llamado público y en base a la solicitud de permiso fallido para realizar en una plaza del sector centro sur de la ciudad, un acto pacífico en conmemoración del asesinato de los hermanos Vergara Toledo (Villa Francia – Santiago), que incluía presentación de grupos musicales, videos, almuerzo, discursos, realizándose finalmente en una casa “ocupa” (la casa había estado abandonada por largos años y los jóvenes residentes realizaban en este período actividades sociales y culturales para los vecinos)de la población favorecedora, y donde participaban jóvenes anarquistas, miristas, inquietando desde el margen, e independientes, se ve interrumpido al finalizar el acto, por la violenta irrupción de la PDI (Policía de Investigaciones). Cada uno de los señores de la PDI , con rostro encubierto, sin orden judicial, vestidos de comandos en cinco o seis vehículos, procedieron a golpear a y reducir a los participantes, entre quienes se incluían mujeres adultas y niños. Posteriormente fueron detenidos, intentando conectarlos al caso bombas sucedido en otros puntos del país. Producto de esto, la Señora Rosa Eliana Molina, quien estaba en el acto junto a su hijo, y también fue detenida, levanta una denuncia en la Fiscalía Pública de Antofagasta, por lesiones y malos tratos, donde hasta la fecha aún no ha recibido respuesta ni pronunciamiento de ningún juez.
De esta situación a la fecha han sucedido una serie de interrogatorios a quienes participaron de este acto, bajo amenazas, pruebas falsas e intimidación para que se hagan informantes de la policía de investigaciones. Por otra parte el mundo político y social ya está sufriendo consecuencias y se ha utilizado la situación de los 33 mineros, convirtiendo esta desgracia en un verdadero reality show, sin evidenciar a los verdaderos culpables: empresarios que utilizan la legislación adecuada para explotar y ofender la dignidad humana, alimentando el morbo de los diarios y noticieros dominados por los grupos económicos y de poder. Cómo no mencionar también, el caso de los hermanos Mapuche en huelga de hambre, quienes fueron encarcelados bajo montajes y no tienen otra opción que esta radical medida para seguir protegiendo y defendiendo a sus comunidades; pues aquí afirmamos que esa también es nuestra lucha.
Es por todo lo anteriormente mencionado que esta organización comunitaria tendrá como tarea principal la protección y promoción de los derechos humanos, de los pueblos y de la Madre Tierra , traduciéndose en todas las acciones y actividades necesarias para cumplir con nuestra tarea, la que se verá concluida cuando no exista más miseria, explotación, marginación, discriminación, torturas, malos tratos, montajes y todo lo que atente contra la dignidad de los seres humanos y sus organizaciones; del mismo modo los derechos de los pueblos, donde no se reconoce el derecho a organizarse, a informarse, a subsistir y a tener acceso a la repartición económica justa fruto del trabajo. En la ciudad de Antofagasta estaremos vigilantes a que se respeten los derechos antes mencionados, iniciando campañas de denuncia y educación con el fin de garantizar el respeto de los tratados internacionales firmados por Chile, entiéndase derechos de la infancia y juventud, derechos de los Pueblos Originarios, Convenio OIT, etc.
Ø Nuestro trabajo tiene relevancia directa en la vida de los habitantes de la ciudad y la región, por lo cual también iniciaremos campañas de financiamiento que nos permitan costear las múltiples acciones que se emprendan.
Ø Nos reservamos nuestro derecho a guardar silencio frente a interrogatorios que pretendan usarnos como informantes respecto a la identidad y actividades de nuestros miembros y defendidos, en especial frente al peligro de vida y encarcelación injusta de los y las luchadoras sociales.
Ø Nuestro espíritu es anticapitalista por lo cual privilegiamos las estrategias de autogestión, lo cual no nos impide hacer uso de recursos fiscales o de otras procedencias, resguardando siempre nuestra autonomía y transparencia pública en el uso de los recursos económicos.
COMISIÓN DE ORGANIZACIÓN DE LA ASAMBLEA DE DERECHOS HUMANOS, DE LOS PUEBLOS Y DE LA MADRE TIERRA : ELÍZABETH CABRERA BALARRITZ.
No hay comentarios:
Publicar un comentario