martes, 5 de octubre de 2010

Declaración de Rodolfo Yanzón por caso Apablaza


En diarios chilenos apareció una copia de la resolución tomada por la CONARE sobre el reconocimiento del status de refugiado político de Galvarino Apablaza Guerra.  Ello fue utilizado por dirigentes de la pinochetista UDI -especialmente Andrés Chadwick- para criticar la decisión tomada por el organismo y la postura de Naciones Unidas a trabes del ACNUR.
La decisión de la CONARE es de carácter reservada y en ella no puede tener ningún tipo de injerencia el Estado involucrado, en este caso Chile, dado que es el país en el que se dieron las circunstancias establecidas en la Convención Internacional sobre Refugiados para tomar la decisión de proteger legalmente a Apablaza Guerra. 
Todas las acciones que pueda realizar Chile en su contra -ya sea ante estrados internacionales o por medio de sus abogados en la Argentina- no hacen mas que constatar nuevamente que en Chile no solo no existen mínimas condiciones para que Apablaza pueda hacer valer sus derechos, sino que la política chilena y, por ende, sus instituciones, continúan encorsetadas en el esquema heredado del pinochetismo.  No solo su Constitución y su legislación incompatible con todo Estado de Derecho, sino la prepotencia y arbitrariedad de sus líderes fascistas que hoy, lamentablemente, forman parte del Gobierno. 
Estas acciones demuestran que el pinochetismo trata de forzar un endurecimiento en las posiciones del Gobierno trasandino, que manifestó malintencionadamente que los crímenes por los que requieren a Apablaza Guerra son violaciones a los derechos humanos, cuando jamás reconocieron los crímenes de lesa humanidad cometidos por Pinochet y aun reclaman impunidad para los militares responsables. 
La publicación de los fundamentos de la decisión de la CONARE significa una injerencia en asuntos estrictamente argentinos y de Naciones Unidas, y un inadmisible manejo de información cuyo origen dista mucho de ser legal.  Los dirigentes chilenos y su prensa adicta han dado sobradas muestras de una brutal desvergüenza y de un menosprecio al Estado de Derecho y a las Convenciones Internacionales.
En cuanto a la colaboración que el pinochetismo obtuvo de parte de dirigentes políticos argentinos, cabe decir que ninguna relación bilateral puede perjudicarse si las decisiones se fundan en Pactos Internacionales, como es el caso, y con la intervención del ACNUR.  Es lamentable observar de que manera la ignorancia aparece como virtud y la mala fe como una forma de hacer política.
Rodolfo Yanzón
Abogado de Apablaza Guerra

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Viaje por la Memoria Historica de Ñuble

Dia de los DDHH en Chillan

Viaje por la Memoria de los Caidos