miércoles, 31 de agosto de 2011

DETENCIÓN ILEGAL DE MÁS DE 40 ESTUDIANTES EN ANTOFAGASTA


DECLARACIÓN PÚBLICA 

DETENCIÓN ILEGAL DE MÁS DE 40 ESTUDIANTES ACORRALADOS EN LAS DEPENDENCIAS DEL LICEO MARTA NAREA DÍAZ, Y LA DESMEDIDA REPRESIÓN EJERCIDA POR FUERZAS ESPECIALES DE CARABINEROS DE CHILE.  

ANTOFAGASTA, Agosto de 2011. 



         La madrugada del viernes 26 de Agosto, en el contexto de las movilizaciones estudiantiles, se realizan en la ciudad cortes de calle en dos puntos de la ciudad, específicamente en las afueras de la Universidad de Antofagasta, campus Angamos, y en las afueras del Liceo Marta Narea Díaz. Los manifestantes de este último punto, en conjunto con quienes se encontraban tranquilamente al interior del liceo, haciendo su respectiva guardia, sufrieron los hechos que a continuación relatamos:  
    • Al llegar carabineros al lugar dirigen bruscamente su vehículo policial hacia los manifestantes. En esta maniobra el conductor pierde el control y se estrella contra un poste de alumbrado público. Dicha responsabilidad es atribuida más tarde a los manifestantes. (Ante esto los estudiantes solicitan se publique el video de dicha acción que demostraría la veracidad de su versión).
    •  Ocurrido el incidente anterior, y refugiados este grupo de estudiantes en el interior del liceo, ingresa Fuerzas Especiales de Carabineros al establecimiento educacional golpeando fuertemente a quienes encontraran, sin discriminación alguna.
    • Un grupo de estudiantes es acorralado en una sala de clases, en la cual lanzan gran cantidad de bombas lacrimógenas, produciendo el ahogo, llanto y desesperación de los y las estudiantes allí dentro, provocando incluso la muerte de un perro.
    • Entre las acciones más violentas, se destacan la sufrida por dos estudiantes mujeres, donde una es arrastrada del cabello por las escaleras, y otra es golpeada con una fuerte patada en su mandíbula. Asimismo, el presidente del Centro de Alumnos del liceo A-14 quien dialogantemente le pide a carabineros le muestren la orden que les autoriza a ingresar al establecimiento, recibe en respuesta burlas y golpes de la autoridad, quienes se disponen a esposarlo y trasladarlo caminando hacia la tercera comisaría.
    • Una vez detenidos la totalidad de estudiantes que se encontraban en el liceo Marta Narea Díaz, fueron llevados a constatar lesiones al Hospital Regional de Antofagasta, y como no es novedad para quienes trabajamos en Derechos Humanos, una vez más los profesionales de la salud se prestan para el circo represivo del gobierno, haciendo nefastas constataciones que no dan muestra del real estado de salud e integridad física de los detenidos.
    • Realizado este “trámite” dentro del proceso de detención, nuevamente los estudiantes fueron golpeados al interior de los vehículos policiales, así como también una vez llegados a la comisaría, donde hombres y mujeres debieron desnudarse ante carabineros, y algunos debieron incluso hacer sentadillas por orden de estos.
 
         Lo anterior responde a los testimonios entregados por las y los detenidos, los cuales coinciden entre ellos y confiamos en su veracidad. Ahora pasamos a determinar nuestras consideraciones como Comité de Defensa de los Derechos Humanos, de los Pueblos y de la Madre Tierra “Elízabeth Cabrera Balarritz” y a denunciar dicho procedimiento como ilegal y desmedido, ante los siguientes fundamentos:
    1. No existió ninguna orden pública y formal para hacer ingreso al establecimiento. Según la versión de carabineros la directora del liceo Marta Narea Díaz había autorizado el ingreso, quien afortunadamente se encontraba en el lugar y pudo de inmediato desmentir dicha versión. 
    1. En todas las detenciones de estudiantes anteriores, Carabineros ha permitido que como Comité de DDHH podamos ver a los detenidos para constatar su integridad física y fiscalizar a la vez su debido proceso; esta vez en cambio, se nos negó rotundamente dicho derecho, echando incluso de la comisaría a nuestro presidente, el Sr. Oscar González Mena. Relevamos a la vez que cualquier ciudadano por el hecho de ser tal, y sin la necesidad de un título de abogado, puede ejercer dicho derecho. 
    1. Las secuelas represivas del procedimiento fueron evidentes en las y los detenidos, quienes mostraban grandes hematomas en rostro, cuello, espalda, brazos; entre ellos también fracturas, cortes en el rostro, etc. 
    1. Cuatro de los detenidos, (elegidos al azar según los estudiantes), fueron formalizados, declarándose, finalmente, como ilegal el procedimiento por la fiscalía, saliendo los cuatro estudiantes absueltos sin cargos.
 
         El mismo día 26 de Agosto, el presente comité interpuso un recurso de amparo en favor de todas y todos los detenidos y en resguardo de las medidas y acciones que se realicen para exigir explicación y justicia ante estos hechos aquí denunciados, donde esperamos brindar el apoyo y actuar cohesionada mente con las y los afectados y sus familias, quienes estuvieron raudas en dicha mañana exigiendo la libertad de sus hijos e hijas, así como también profesores, profesoras, directoras y compañer@s. 
 
Declaramos nuestro repudio ante el actuar desmedido de carabineros con nuestros estudiantes, tanto los del caso mencionado como el de los alumnos de los cinco alumnos del Colegio San José de esta ciudad que fueron brutalmente golpeados por carabineros de Antofagasta, como así también la mano asesina que terminó con la vida de Manuel Gutiérrez y que mantiene grave al estudiante Mario Parraguez de 18 años.  
Reafirmamos nuestro apoyo ante los estudiantes y no estudiantes que se manifiestan por un sistema educacional más justo e igualitario, y manifestamos nuestra alerta ante cualquier violación a los derechos fundamentales y ante cualquier acto represivo por parte de la fuerza policial.  
Defendemos el legítimo derecho a la expresión y a la manifestación y declaramos también que no hay violencia más explícita que un sistema educacional elitista, clasista, y discriminador, un sistema educacional concebido como un bien de consumo que margina a quienes nos encontramos en el sector de los oprimidos, de los trabajadores, de los explotados; y si nos acepta, nos endeuda con lo que quizás ni siquiera alcanzaremos a tener.  
 

Comité  de Defensa de los Derechos Humanos
De los Pueblos y de la Madre Tierra
“Elízabeth Cabrera Balarritz”
Antofagasta

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Viaje por la Memoria Historica de Ñuble

Dia de los DDHH en Chillan

Viaje por la Memoria de los Caidos