miércoles, 16 de enero de 2013

Declaración Publica organizaciones Feministas en apoyo al Pueblo Mapuche



BASTA DE VIOLENCIA DE ESTADO CONTRA EL PUEBLO MAPUCHE


Condenamos enérgicamente la violencia del Estado chileno y todas las manifestaciones sociales de racismo contra el pueblo Mapuche. Asimismo, llamamos a conocer y comprender los problemas que están en la raíz de este conflicto político histórico.

La usurpación de sus tierras ancestrales, el desconocimiento de su calidad de pueblo nación, la discriminación y la violencia que viven cotidianamente, entre otros abusos y arbitrariedades, son cuestiones de fondo no resueltas, peor aún, reprimidas con las fuerzas policiales, con la militarización de la zona implementada desde los gobiernos de la concertación hasta hoy, y ahora, con el acecho de la “inteligencia antiterrorista” en su territorio.  

La causa del pueblo mapuche va más allá de la recuperación de más o menos extensiones de tierras, pues se trata de la devolución de lo usurpado por el Estado chileno hace siglos. Para los/as mapuche, la tierra no es sólo el suelo que pisan sino su relación con la naturaleza, su modo de habitar el mundo, su cultura. Con la complicidad del Estado y sus gobernantes se ha promovido la ocupación mercantilista del territorio mapuche por parte de los latifundistas y las grandes empresas forestales para lucrar con la explotación y depredación capitalista de las tierras. 

La violencia institucional contra el pueblo mapuche se ensaña de manera especial con las mujeres. Ellas son quienes enfrentan la represión cotidiana, el asalto y allanamiento de sus casas, el hostigamiento constante por parte de las fuerzas policiales. Las mujeres mapuches luchan por su pueblo día a día y enfrentan con dignidad los intentos de intimidación: la Lonko Juana Calfunao, la Machi Francisca Loncovilo, la niña de 15 años Vania Queipul, son algunos ejemplos de esta resistencia activa.

El gobierno de Piñera intenta instalar odio en los y las chilenas hacia un “enemigo interno”, hacia los “terroristas” que amenazan nuestra seguridad. Estrategia bastante conocida durante la dictadura de Pinochet y las guerras imperialistas de EEUU. Como contraparte, vemos una actitud permisiva ante la beligerancia de empresarios y agricultores que llaman a armarse en contra del pueblo mapuche.

Rechazamos también, el actuar de algunos medios de comunicación masivos, en particular Televisión Nacional que, coludidos con los poderes fácticos políticos y económicos, instalan un discurso cargado de discriminación, promoviendo el racismo, clasismo y sexismo.

Apoyamos la urgente demanda del pueblo mapuche y otros pueblos originarios que habitan este país, por su reconocimiento constitucional como naciones. Así también, llamamos al Estado chileno a restituir a las comunidades mapuche las tierras que les pertenecen.

Por último, hacemos un llamado a la sociedad chilena en general y a los movimientos sociales en particular, a incorporar en sus prácticas y movilizaciones, acciones concretas de apoyo a la causa del pueblo mapuche, y a construir propuestas colectivas que confluyan hacia una sociedad sin discriminaciones, abusos ni inequidades.


¡¡BASTA DE VIOLENCIA DE ESTADO CONTRA EL PUEBLO MAPUCHE!!

LAS FEMINISTAS APOYAMOS LA RESISTENCIA Y REBELDÍA DE LAS MUJERES MAPUCHES


Firman:

Coordinación Nacional Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres
Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres-Valparaíso
Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas. ANAMURI
Red de género y salud. Asociación latinoamericana de medicina social-ALAMES Chile
Red de Mujeres de El Loa. Región de Antofagasta
Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres-Arica y Parinacota
Ideas sin Género
Fondo Alquimia
Comité de Servicio Chileno
Corporación de Desarrollo Integral de la Familia – CODEINFA
Poetas en la Ciudad
ONG Corporación Andares Sur
Articulación Feminista por la Libertad de Decidir
Instituto de la Mujer
Educación Popular en Salud, EPES
Conspirando
La Ciudad de las Diosas
Feministas Feas
Movimiento pro Emancipación de la Mujer Chilena, MEMCH
Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe-Chile
Foro de Salud y DDSSRR
Observatorio de Equidad de Género en Salud
Asamblea de Mujeres Revolucionarias

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Viaje por la Memoria Historica de Ñuble

Dia de los DDHH en Chillan

Viaje por la Memoria de los Caidos