martes, 8 de enero de 2013

DECLARACIÓN PÚBLICA SOBRE LA SITUACIÓN DEL PUEBLO MAPUCHE - Inquietando Desde el Margen



Frente a los últimos acontecimientos en relación al conflicto Mapuche y la acusación mediática de la que han sido víctimas, Inquietando desde el Margen declara lo siguiente:

RECORDAMOS que el conflicto del estado chileno y el pueblo mapuche se arrastra centenariamente, el cual siempre ha cedido en función de los intereses políticos de un estado que les niega el derecho como pueblo, que le arrebata sus tierras, que violenta a las comunidades y que los/as engaña sistemáticamente. En este contexto el estado, a partir de sus leyes y de la ocupación militar del territorio, ha hecho una declaración de guerra en su contra y no cesa en su intención de buscar excusas para seguir controlando geopolíticamente el territorio Mapuche. Por esto Inquietando desde el margen valora y solidariza con el proceso de lucha del pueblo Nación Mapuche, por ser una nación originaria que aun resiste sin renunciar a su condición de pueblo soberano y reivindicamos todas las formas de lucha en su proceso de liberación nacional.

DENUNCIAMOS la estrategia represiva y militar del Estado chileno y del actual gobierno fascista, expresada a través de la ocupación militar, el aumento permanente de funcionarios de carabineros y policías de civil en la zona, con allanamientos sistemáticos, con la justificación del uso de armas bajo el discurso permanente de la autodefensa de los/as chilenos/as que viven en el territorio (pero que niega el pleno derecho de autodefensa de los pueblos), se expresa también con la presencia solapada de grupos paramilitares financiados por los/as poderosos/as de este país y con el apoyo permanente de la inteligencia de los estados amigos de las lógicas fascistas de los gobiernos chilenos de turno. Denunciamos también la estrategia contrainsurgente de la legislación chilena a través de sus instituciones y políticas públicas orientadas a la división del pueblo a través del desplazamiento territorial, con el objetivo de controlar el territorio y aislar a las comunidades que histórica y justamente se han confrontado al estado chileno, condenándolos a la pobreza y a la marginalidad, o en su mejor expresión, minimizándolos como elementos del folclore.

INSISTIMOS en que el conflicto Mapuche tiene un origen político y no es un problema de carácter social ni de orden público, tampoco es un problema esencialmente económico, sino que incluye todos estos aspectos. Por lo cual, mientras el estado no le asigne el carácter político no habrá salida real y justa a este conflicto, que sólo puede resolverse con el reconocimiento oficial del pueblo mapuche como un estado con autonomía política y territorial.


DESLEGETIMIMAMOS a los medios de comunicación oficiales por ser secuaces del estado en sus estrategias de control y dominación masiva, de los cuales el pueblo chileno tampoco deja de ser víctima. Ejemplo han sido las decenas de montajes elaborados por los agentes de la inteligencia del estado, de sus aparatos represivos y la siempre oscura complicidad de los dueños de los medios de comunicación masivos. Estos los han sufrido en carne propia los compañeros y compañeras anarquistas, lo están sufriendo hoy los mapuche y sus comunidades… ¿Quiénes serán los/as próximos/as en sus listas?

INQUIETANDO expresa su profundo apoyo a las comunidades que han sido víctima de este nuevo intento de montaje, solidariza ampliamente con su causa, respeta su cultura y su cosmovisión que representa la vieja-nueva forma de entender la relación del ser humano/a con la naturaleza y comparte el derecho a su soberanía y autodeterminación del pueblo mapuche y de todos los pueblos oprimidos del mundo.

INVITAMOS fraternalmente al pueblo chileno a informarse por los medios no oficiales de la realidad en nuestro país, a explorar y descubrir la profundidad y los alcances del conflicto que afecta a nuestro hermano pueblo mapuche, a emitir opinión, a difundir, a romper el cerco comunicativo y a solidarizar mediante todas las formas posibles, en todos los rincones de nuestra larga e injusta faja de tierra y en cualquier lugar del mundo donde los hombres y mujeres reivindiquen el derecho al supremo derecho a la rebelión de los pueblos.



Criticxs, Solidarixs 
y con la Alegría de lxs que Aman de Verdad…

Inquietando Desde el Margen
Enero de 2013, Chile

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Viaje por la Memoria Historica de Ñuble

Dia de los DDHH en Chillan

Viaje por la Memoria de los Caidos