lunes, 23 de marzo de 2015
Esta Conmemoración del Día del Joven Combatiente (a 30 años del asesinato de los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo), es sumamente significativa y actual. Es la expresión de la necesidad del fortalecimiento de la conciencia y la moral popular, la identidad y la solidaridad de las trabajadoras y trabajadores; expresión de la necesidad de perder el miedo, de organizarse, unirse y movilizarse en torno a demandas comunes: como la desprivatización de los servicios sociales (como la salud, la educación, el transporte y las pensiones), desprivatización de los recursos naturales como el cobre y el agua; la transformación de esta democracia de Empresarios y Partidos (de la Nueva Mayoría y La Alianza), por una democracia popular, participativa, con mayor empoderamiento de nuestras barrios y comunidades.
La luchas de los jóvenes combatientes contra la Dictadura cívico-militar liderada por Pinochet, la muerte en resistencia y combate de los hermanos Vergara Toledo contra un sistema autoritario y privatizador, no ha dejado de tener actualidad y sentido. Son resistencias y luchas que se actualizarán cada año, expresando la necesidad que las clases populares (obreros, profesionales, estudiantes, pequeños y medianos comerciantes, pueblos indígenas, intelectuales con conciencia de clase) se organicen desde cada barrio, cada escuela y universidad, cada fábrica, cada comunidad, taller y empresa, por una lucha unitaria por las necesidades comunes del pueblo trabajador.
En Puente Alto y la Provincia Cordillera, experimentamos cada día los abusos del sistema: el transantiago, el hacinamiento en Bajos de Mena, la mala calidad y pequeñez de nuestras viviendas, el cobro de los estacionamientos, las largas jornadas de trabajo, las enormes distancias para ir a nuestros trabajos o centros de estudios, el endeudamiento, la colusión entre el Gobierno y los empresarios de la Hidroeléctrica Alto Maipo, son algunos de los ejemplos locales… La importancia de Puente Alto es estratégica, puesto que es de las tres comunas más grandes de nuestro país (junto a Maipú y Quilicura), con una mayoría de clase trabajadora y popular, de profesionales y comerciantes.
El 29 de Marzo, Día del Joven Combatiente, conmemoramos la resistencia y lucha asumida por los jóvenes a lo largo de la historia, como expresión viva de lo mejor del pueblo organizado, que se alza contra los autoritarismos de las clases políticas, contra la apropiación ilegitima de nuestros recursos naturales y el resultado de nuestro trabajo diario, contra la explotación y la dominación del capitalismo, contra la democracia limitada y cartucha que sólo favorece a los Partidos de la Nueva Mayoría y la Alianza y los Grandes Empresarios.
Hoy todo Chile sabe que no se puede hablar más del “Día del Joven Delincuente”. Que los delincuentes verdaderos están en el Parlamento, en La Moneda, en el Gobierno, en las AFPS y las ISAPRES, en las Farmacias, en las Transnacionales, en las gerencias de las Grandes Empresas como Penta y Soquimich, en la clase política (sus partidos, empresas y familias).
¡¡Organización, unidad y movilización del pueblo trabajador y combatiente por un Chile Popular!!
¡¡A 30 años del Joven combatiente, articulando la lucha, construyendo poder popular!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario